viernes, 3 de octubre de 2008

El por qué del voto norteamericano

Para el común de la gente puede resultar complicado entender por qué el paquete de salvataje financiero que propuso el gobierno de Bush fue rechazado la semana pasada y aprobado esta.
Algunos tendrán una teoría conspirativa, otros pensaran que el sistema funciona como en Argentina y que es la oposición que está tratando de voltear un gobierno. La verdad es que el paquete se aprobó gracias al voto demócrata (el partido de la oposición) porque si fuera por los republicanos (partido gobernante) nunca hubiera habido un salvataje.
El tema central es que los republicanos son muy partidarios del libre mercado, y creen que el mercado puede solucionar la crisis. El tema es así: ellos creen que si ayudan a los bancos e instituciones financieras que ahora están en quiebra eso puede generar un mal precedente para que otros crean que siempre que estén en problemas el Estado los va a salvar, eso lleva a que estas instituciones tomen decisiones más arriesgadas confiadas en la ayuda del Estado. Para evitar esto es que los republicanos proponían que se dejara a los bancos quebrar y que los multimillonarios tuvieran pérdidas para que así la próxima vez tomaran más recaudos.
La verdad es que además de los multimillonarios hay muchos pequeños ahorristas de clase media que se pueden quedar sin sus ahorros, y sobre todo ciudadanos de clase media que tomaron un crédito hipotecario para comprar su casa y ahora pueden perderla. Es que el valor de las casas se ha derrumbado pero no así el valor de la deuda. Es decir, por poner un ejemplo, se endeudaron por $100 para comprar una casa por igual valor, pero al cabo de un año la casa pasó a valer $50 por la crisis, y al ciudadano aún le quedan por pagar digamos $80. Es decir que debe más de lo que vale su casa. Para evitar que le rematen la casa el gobierno decidió hacerse cargo de esas deudas, pagando a los bancos lo que se debe con bonos.
Los republicanos votaron a favor del paquete de ayuda para proteger a esos deudores hipotecarios pero antes quisieron asegurarse que esa plata se destinara a eso y no a pagar las cuantiosas indemnizaciones a los CEOs (gerentes) de los bancos y entidades financieras que quebraron.
Un problema adicional es que si el gobierno deja que quiebren muchos bancos, y esos bancos tienen depósitos asegurados quienes deben responder son las aseguradoras. Pero si las aseguradoras deben pagar en forma repentina millones de dólares en concepto de seguros de todos los bancos quebrados estas también quiebran. Esto genera desconfianza en la gente que tiene depósitos en otros bancos que no tenían problemas pero que estaban asegurados con la aseguradora que quebró. Entonces esto lleva a la gente a retirar sus depósitos y así sucesivamente se extiende la crisis bancaria. Cabe destacar que aunque esto es muy común, en Estados Unidos aún no ha ocurrido un retiro masivo de depósitos. La crisis no viene por ese lado sino por la incobrabilidad de un montón de hipotecas.
Espero haber sido claro, lo suficiente como para que quien no estaba al tanto de estos temas comprenda la cuestión.
Cabe aclarar que el tema es bastante más complicado pero lo aquí explicado es la intuición, lo suficiente como para al menos entender las noticias.

No hay comentarios: